HAY POBREZA EN EL PARAISO, CONÓCELA.
La semana pasada acudí a la
invitación que con motivo de la
conmemoración el 17 de octubre día internacional para la erradicación de la
pobreza nos llego desde la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión
Social. Nos invitaron a un evento cuyo título era: “ Conocer y compartir porque la lucha contra la pobreza y la exclusión
social es una prioridad” para
visibilizar a las personas en situación de exclusión social, para reflexionar sobre
la creciente pobreza. En él tuvimos la oportunidad de escuchar cuatro historias
realmente duras, situaciones de exclusión social. No repetiré aquí las
historias compartidas en torno al paro, a los desahucios, a la renta de “inclusión
social”, a las personas inmigrantes en
situación irregular, problemas para tener un lugar dónde comer, donde dormir…. era
difícil no emocionarse, lo más duro de lo que escuche es que todo aquello no
eran hechos anecdóticos, es la realidad navarra. Hemos leído estos días como la
tasa de pobreza en Navarra va en aumento y es necesario que esto no se quede
solo en nuestra cabeza por un momento, tiene que calarnos, tenemos realmente
que conocer y compartir la pobreza como decía el título de la charla, es sin
duda una prioridad. Estamos viviendo momentos de empobrecimiento general,
alrededor de 30.000 personas en “extrema pobreza”, más de 50.000 parados,
recortes en Renta Básica, Sanidad o Educación, o dificultades para acceder a la
vivienda y a los recursos mínimos.


Vale de echar la culpa de la
crisis a quien más duramente la padece. El Gobierno dice no resignarse, no se
resigna porque viven en ese mundo suyo que nada tiene que ver con el que
pudimos compartir en la charla que comentaba al principio, yo lo que pido es
que tampoco se resignen quienes están sintiendo el filo de las tijeras. Reconozcámonos
de una vez en igualdad como personas, trabajemos por poner fin a la injusticia
social. Mientras intentan sutilmente, o no tanto, agrandar la brecha social y
hacer más clara una separación clasista-economista, luchemos por mantener los
derechos que son nuestros. Seamos conscientes de que esto no es el paraíso,
aquí vive la pobreza y la injusticia frente a esto la respuesta ha de ser
clara: solidaridad y rebelión social.